Mercados en Acción

Lo que debes saber este viernes antes de que abra el mercado (+Podcast)

+Récord tras récord +Mirando a septiembre +Riesgo en el horizonte

Por: Marcela Velez-Plickert, desde Londres | Publicado: Viernes 13 de agosto de 2021 a las 07:32 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las acciones europeas se preparan para marcar un nuevo hito. El Stoxx600 avanza 0,15% a esta hora, pero de mantener la tendencia marcaría su décima sesión consecutiva al alza. La mejor racha para las acciones europeas desde 1999, según registros de Bloomberg. También podríamos tener otra sesión con récords en Wall Street. Los futuros estadounidenses operan planos, pero con tendencia al alza, tras los cierres en máximos del S&P500 y el Dow Jones ayer.

La sesión es distinta en Asia. Aunque el índice regional avanza 0,28%, la sesión es mixta, con caídas en Shanghái y Japón. Los inversionistas reciben con preocupación la noticia del cierre del tercer puerto más grande de China, después de que un trabajador diera positivo con Covid.

La expansión de la variante Delta, especialmente en EEUU y Asia, así como el retiro de los estímulos de la Fed siguen siendo las fuerzas dominantes en los mercados. Dos tercios de los economistas consultados por Reuters esperan que la Fed anuncie una reducción de su programa de compra de bonos en su reunión de septiembre, mientras el resto cree que el banco central esperará a noviembre. El mercado buscará pistas en la reunión de Jackson Hole, a fines de este mes. Aunque no se esperan anuncios.

Sin embargo, positivos resultados de empresas y anuncios de fusiones y adquisiciones están alimentando las apuestas de que continuarán las alzas en los índices. Algunas acciones a la que estar pendientes hoy: Adidas, que sube 1,59%, después de anunciar la venta de Reebok por US$2.500 millones; y Tesla, que avanza casi 2% antes de la apertura, tras la llega de Elon Musk a Alemania para visitar los avances de su megafábrica.

Fuera del ámbito de negocios, los titulares se ocupan de un grave tema geopolítico. Las fuerzas del Talibán tomaron control Kandahar y Herat, las dos ciudades más grandes de Afganistán, después de la capital Kabul. La caída del gobierno afgano, debilitado tras el retiro de tropas extranjeras, parece cuestión de tiempo. El regreso del Talibán, aliado de al-Qaeda, plantea nuevos riesgos de seguridad e inestabilidad en el Medio Oriente. También reaviva el debate sobre el rol de las grandes potencias y la globalización, más allá de lo comercial.

Diario Financiero recoge en su edición de hoy las declaraciones del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, respecto al futuro del proyecto minero Dominga; y del vicepresidente de la Comisión Nacional de Productividad, Joseph Ramos, sobre la necesidad de focalizar el IFE. DF reporta, además, que Sky retoma los planes de crecimiento con una alianza internacional en la mira; y en entrevista, Diego Yarur, de BCI, aborda la digitalización de las Pyme.

Ahora me despido de ustedes por dos semanas. Me tomo unas necesarias vacaciones de verano. Este newsletter quedará a cargo de mis generosos compañeros en la redacción de Santiago, pero el podcast esperará mi regreso, el 30 de agosto. Mientras, escríbanme a mi cuenta de Twitter (@marcelavelez) y cuéntenme qué cambios y mejoras les gustaría ver tanto en el newsletter como el podcast. Tengo un montón de ideas, pero qué mejor que ustedes para guiarme.

ATENTOS HOY 

  • Brasil reporta su indicador de actividad económica correspondiente a junio. (08.00 horas)
  • En EEUU tendremos reportes de precios de importaciones y exportaciones. Además, una serie de indicadores sobre la percepción de los consumidores, incluyendo expectativas de inflación. (10.00 horas)
  • El régimen de Nicolás Maduro y la oposición inician tras días de conversaciones en México.
  • La presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, participa de una conferencia virtual sobre el nuevo escenario para la política monetaria.

 

 

Lo más leído